¿Puede un usuario no pagar la penalización por incumplir el acuerdo de permanencia?

 

Son muchos los usuarios de las distintas compañías telefónicas los que más de una vez han deseado cambiarse de operador y no lo han hecho debido al acuerdo de permanencia que tienen firmado con ellas. Otros de ellos sí lo han hecho, pero teniendo que asumir las penalizaciones económicas que eso supone.

 

Cuando has contratado una determinada tarifa de internet y ésta lleva implícitas el cumplir un tiempo de permanencia, no podrás solicitar su anulación e irte a otra compañía sin asumir las consecuencias económicas que conlleva hacer esto.

 

Aunque ya sabemos que toda regla cuenta con excepciones, esta no iba a ser menos, y como usuario de las compañías telefónicas -sea cual sea- debes saber que si éstas incumplen determinados puntos del contrato podrás solicitar dicha cancelación sin pagar penalizaciones.

 

¿En qué casos no estoy obligado a pagar la penalización por incumplimiento?

 

Si vas a contratar internet en casa, es importante que le dediques unos minutos de tu tiempo a mirar y comparar qué es lo que ofrece cada una de las compañías de internet que existen y analices cuáles son los tiempos de permanencia que exige cada una de las tarifas que tienen disponibles y que podrían interesarte, esto es algo a tener en cuenta ya que no todas las compañías tienen los mismos tiempos de permanencia establecidos ni las mismas sanciones por incumplicmiento.

 

Si ya has contratado una tarifa y ésta tiene permanencia pero por numerosas razones quieres irte de esa compañía y cancelar esa tarifa, es aconsejable que conozcas en qué casos no es legal que una compañía quiera cobrarte una penalización

 

En estas situaciones es cuando no debes pagar una penalización

 

Existen tres casos en los que no tendrás que pagar ninguna penalización si deseas anular el acuerdo de permanencia que tienes firmado, y ésto ocurre cuando es la compañía la que incumple su parte del contrato firmado.

Según consta en el Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, en el artículo 9, mediante el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas, establece que en los casos que si citan a continuación, no estás en la obligación de pagar penalización:

 

  1. Cuando tu compañía ha cambiado las condiciones del contrato

 

Una operadora tiene potestad para poder hacer esto cuando quiera, pero tiene la obligación de notificarlo a los usuarios que se vayan a ver afectados por dichos cambios – por lo menos con un mes de antelación – para que sean éstos quienes decidan si quieren asumir esos cambios o si por el contrario, prefiero cambiarse de compañía sin necesidad de pagar penalizaciones.

 

  1. Cuando tu compañía te modifica el precio de la tarifa o modifica el servicio prestado

 

Al contratar internet se firma un contrato por la prestación de dicho servicio que es vinculante tanto para los usuarios como para las compañías, si tu operadora ha modificado o el servicio o el precio de lo que habías contratado y tú como usuario no estás conforme con los cambios, podrás solicitarle a la operadora la anulación del contrato y de la permanencia sin penalizaciones que asumir.

 

Además de estos casos, que como ya se ha mencionado, están regulados por el Real Decreto citado con anterioridad, existe un tercer caso que también interesa conocer:

 

  1. Cuando tu compañía te está proporcionando un servicio que funciona deficiente

 

En este caso es la compañía la que no estaría cumpliendo con lo establecido en el contrato, además es conveniente destacar que no estamos hablando de que el usuario quiera darse de baja, sino de que la compañía no cumple con lo prometido en las condiciones contractuales.

 

El artículo 1.124 del Código Civil establece que si un usuario se cambia de compañía por este motivo, es completamente ilegal que se quiera cobrar una penalización por ello. La compañía también se verá en la obligación de indemnizar – si así lo solicita – al usuario por los daños y perjuicios que esta situación pueda haberle ocasionado.

 

 

Cuando te encuentras en alguno de estos casos citados y vas a proceder a cambiarte de compañía, la mejor opción por la que puedes optar es por mirar e investigar alguna tarifa de internet sin permanencia o, por el contrario, que el tiempo de permanencia que haya establecido la operadora sea mínimo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *